La Sierra Madre Occidental frenó a Patricia en su embate a México, al igual que ocurriera en 1862, durante la intervención francesa, al desgastar por su enorme extensión las energías del ejército más poderoso del mundo.
Esta ocasión, la Sierra Madre Occidental sirvió como barrera natural gracias a sus mil 300 kilómetros de longitud, resguardando así a los mexicanos ante el huracán Patricia calificado también como el más peligroso jamás registrado en el planeta.
Cuando el huracán tocaba tierra en Playa Pérula, en la costa de Jalisco, ya convertida entonces en categoría 5 en la escala Saffir-Simpson el fenómeno amenazaba con golpear el territorio mexicano con ráfagas de vientos de 350 y 400 kilómetros por hora, y con olas de hasta 12 metros en la costa.
No obstante, la Sierra Madre Occidental impidió la noche del viernes y la madrugada del sábado que Patricia devastara suelo mexicano degradando al huracán primero a categoría 4 en Saffir-Simpson, luego a tres y sucesivamente hasta la categoría 1 en el amanecer del sábado. Luego la empujó hacia dentro del territorio convertida en tormenta y depresión tropical.
Fuente: El Universal/doh/Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario