Social Icons

viernes, 24 de julio de 2015

Proyectos espaciales apuntan a colonización de la Luna y Mercurio: Astrónoma



Uno de los grandes descubrimientos que se lograron obtener con las imágenes que logró tomar la nave New Horizons (Nuevos Horizontes), es que Plutón es un plantea joven a diferencia de la Luna o la misma Tierra, dijo la astrónoma Julieta Fierro Gossman.
En entrevista telefónica con xeu Noticias, la académica de la Universidad Autónoma de México señaló que con la Misión a Plutón, se buscan avances en el conocimiento, más que cuestiones prácticas.
"Se descubrió que Plutón es joven, a diferencia de la Luna que está toda cacariza, porque hace mucho que se enfrió, los planetas cuando se forman aglomeran materia y se ponen muy calientes. A
diferencia de la Tierra que sigue caliente y por eso tiene volcanes y tectónica de placas y esto borra los cráteres de impacto", detalló.
Explicó que Plutón tiene muy pocos cráteres de impacto, con lo que se determina que es un planeta joven, al igual que una de sus lunas, Caronte.
El siguiente paso, después del lanzamiento de naves no tripuladas a otros planetas como la News Horizons, "es mandar misiones a colonizar a la Luna y después a Mercurio", dijo la astrónoma de la UNAM.
Aunque suena una idea descabellada por las altas temperaturas que existen en Mercurio, en sus zonas polares, dentro de los cráteres, hay temperaturas más bajas.
"Si aprendemos a vivir en Mercurio, cuya gravedad es muy parecida a la de Marte, vamos a poder colonizar mejor a Marte", dijo.
Sobre la misión que lanzó la nave New Horizons, explicó que son proyectos multinacionales donde participan científicos de todo el mundo, que aportan desde conocimiento hasta tecnología.
Aunque al principio señaló que la misión busca abundar en conocimiento, reconoció que también hay rasgos prácticos que puede beneficiar a la humanidad. Como ejemplo puso el software que logró mejorar la nitidez de las fotografías que tomó la nave New Horizons de Plutón.
"Imagínese que poquito sol llega a Plutón, y lo difícil que fue fotografiarlo con una sonda que se mueve a decenas de kilómetros por segundo (…) imagínese el software que se desarrolló en la Tierra para que esa imagen se viera tan bien como las observamos", dijo.
*Escuche la entrevista completa
cna/Foto: Arcchivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario