Barack
Obama, depositó su voto este jueves en Chicago, la ciudad donde está registrada
su residencia, como parte de una gira por ocho estados que durará 40 horas. Su
campaña busca estimular el voto anticipado en esta apretada contienda electoral
por la Casa Blanca.
Es
la primera vez que un presidente vota antes del día electoral, que en esta
ocasión será el 6 de noviembre. La primera dama, Michelle Obama, ya envió su
voto por correspondencia.
Varios analistas consideran que
ampliar el margen de días para votar favorece a los demócratas en estas
elecciones. También es una manera de ya tener un voto asegurado en las urnas en
caso de que se presenten "sorpresas" de último minuto que pudieran
cambiar la intención de voto para uno u otro candidato.
En
varios estados ya es posible ir a las urnas por anticipado. En Wisconsin y Iowa
se abrieron desde el 15 de octubre, seguidos de otros como Florida, Ohio y
Nevada. Todos estos son estados donde el resultado es incierto.
Reciente modalidad
La
posibilidad de votar por anticipado es una institución relativamente nueva en
el proceso electoral estadounidense pero es algo que ya hace parte de las
estrategias de campaña y que, además, se ha convertido en motivo de polémica
partidista en algunos estados que han buscado abolir la práctica.
En
el pasado se había permitido únicamente una modalidad ligeramente distinta, la
del voto ausente, para las personas que no iban a estar en el país durante la
fecha de las elecciones o ciudadanos que por una u otra razón les quedaba
difícil movilizarse hasta las urnas.
"La campaña de Obama basó mucho de su estrategia en el voto
anticipado, realizando un extenso trabajo preliminar para organizar a sus
grupos de base"
Dotty Lynch, analista y encuestadora, Universidad Americana de
Washington
Para
obtener el derecho al voto ausente hay que pasar por un proceso engorroso de
registro, con una explicación detallada del por qué se está pidiendo, así que
esa opción la toman votantes que son más educados, más informados y más serios
con respecto a sus deberes ciudadanos que tienden a ser republicanos.
Pero,
en cambio, el voto anticipado está diseñado a darle más amplitud a los votantes
que, a pesar de su interés, podrían no presentarse a las urnas por una serie de
factores que varían según el grupo demográfico.
Minorías y jóvenes
La primera dama,
Michelle Obama, ya envió su voto por correspondencia.

Por
otra parte, las minorías negras y latinas también suelen tener dificultades
yendo a las urnas en la fecha electoral pues muchas veces implica tener que
abandonar por unas horas un puesto de trabajo del que dependen para su sustento
diario.
Los
grupos anteriores, si votan, tienden a hacerlo mayoritariamente por el partido
demócrata.
Dotty
Lynch, analista política y encuestas de la Universidad Americana de Washington,
dijo a BBC Mundo que en estas elecciones el voto anticipado favorecerá al
presidente Obama en los llamados estados "péndulo", cuyo resultado es
incierto y crucial para la victoria.
"La
campaña de Obama basó mucho de su estrategia en el voto anticipado, realizando
un extenso trabajo preliminar para organizar a sus grupos de base",
expresó.
Esta
estrategia puede darle resultados positivos teniendo en cuenta lo cerrada que
está la contienda. Prácticamente todas las encuestas separan a Obama de su
rival republicano, Mitt Romney, por apenas un punto porcentual en la intención
de voto, un empate virtual.
Lucha en los tribunales
Ningún aspirante
republicano ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en Ohio.
En
algunos de los estados péndulo las legislaturas han buscado vías legales para
acortar los días del voto anticipado, particularmente el domingo anterior al
día electoral que es utilizado por las comunidades religiosas afroamericanas
que se congregan en sus iglesias y desde allí organizan caravanas para salir a
las urnas.
Los
demócratas denunciaron las medidas como intentos concertados de los
republicanos para obstaculizar el voto y han llevado a los tribunales varios
casos. La campaña de Obama recientemente ganó el fallo de los jueces en Ohio
para mantener las urnas abiertas durante el fin de semana anterior a las
elecciones.
"Es como tener un voto en el banco, ya no se puede retirar"
Dotty Lynch, analista y encuestadora, Universidad Americana de
Washington
Tanto
Ohio como Virginia y Florida son estados muy disputados donde no se puede
establecer una tendencia hacia ninguno de los partidos. En las elecciones de
Estados Unidos lo que vale es el voto electoral y a cada estado se le asigna un
número determinado de estos. Ningún aspirante republicano ha llegado a la Casa
Blanca sin ganar en Ohio.
Otro
efecto del voto anticipado, dice Lynch de la Universidad Americana, es que
evade la llamada "sorpresa de octubre", una revelación de última hora
que puede súbitamente podría cambiar la intención del votante.
"Es
como tener un voto en el banco, ya no se puede retirar", afirmó la
analista. "En un estado como Tennessee 40% del electorado votó
anticipadamente en 2008. En Oregón, todos votan con antelación por correo, allí
100% de los votos no se pueden cambiar pase lo que pase".
Esa
manera de votar también ha transformado como se desarrollan las campañas
electorales. "Los candidatos están empezando a invertir grandes sumas de
dinero en anuncios de mucho antes para intentar asegurar el voto en estados
cruciales", explicó Lynch.
"De
esta manera, el día de la elección, pueden concentrarse en otros grupos y
regiones donde todavía necesitan atraer votos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario